"Si no puedes tener la razón y la fuerza, escoge siempre la razón y deja que el enemigo tenga la fuerza. En muchos combates puede la fuerza obtener la victoria, pero en la lucha toda sólo la razón vence. El poderoso nunca podrá sacar razón de su fuerza, pero nosotros siempre podremos obtener fuerza de la razón".



El Viejo Antonio




Actividades

8º Concurso de Pinchos Solidarios y Reivindicativos

Os invitamos al

 

Bases

 

IV Jornadas: 

Justicia, Impunidad y Derechos Humanos

14 y 15 de diciembre de 2012
Sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño






Jueves 15 de Noviembre de 2012
7:30 pm en el Atenéo Riojano
C/ Muro de Cervantes 1, 1º


COLOMBIA

Sociedad Civil y Paz


El 15 de noviembre estará en Logroño Marylén Serna Salinas, una de las lideresas más importantes del movimiento popular colombiano. El objetivo de su visita es el de dar a conocer a la opinión publica riojana la realidad colombiana actual y, en particular, el trabajo que desde los diferentes espacios organizativos vienen haciendo el Congreso de los Pueblos y otros sectores del movimiento social en la búsqueda de una paz que sea participativa, transformadora y permita alcanzar la justicia social.

Mujer campesina, líder de la organización campesina Movimiento Campesino de Cajibio (MCC), Cauca. El MCC, es un Movimiento que articula procesos organizativos de mujeres, jóvenes, víctimas de crímenes de estado, niños y niñas y productores agroecológicos a favor de la construcción de una propuesta de desarrollo alternativo que es el PLAN DE VIDA DIGNA PARA CAJIBIO.


Marylén es también vocera nacional de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria de Colombia. La MINGA es un espacio de articulación de los movimientos, sectores, regiones y procesos organizativos del país hacia la construcción de una propuesta de país para una vida digna. La apuesta de la MINGA es la unidad con el movimiento social de Colombia. La MINGA está conformada por procesos, regiones y sectores que han resistido a la aplicación de las políticas extractivitas, de despojo, desconocimiento de los derechos fundamentales de la población, del conflicto armado y en general al modelo económico, cultural y político imperante e impuesto.



La MINGA, a su vez, forma parte del Congreso de los pueblos, al cual es delegada. El congreso de los pueblos es un escenario del movimiento social y político de Colombia que articula múltiples expresiones para desarrollar un ejercicio de legislación desde el pueblo, para la construcción de mandatos populares a  partir de los acumulados y propuestas que orienten el que hacer hacia la defensa de la vida, los procesos de resistencia en los territorios y la soberanía nacional, para lograr un día la construcción de un nuevo país.



Tanto la MINGA como el CONGRESO DE LOS PUEBLOS forman parte del naciente espacio de Unidad popular, la Coordinación de Movimientos Sociales y Políticos de Colombia. Este espacio busca la constitución de un bloque unitario del Movimiento social y político de oposición que rechace las políticas que despojan al pueblo colombiano de sus derechos fundamentales, los territorios, sus autonomía y la soberanía, que así mismo convoque a la unidad del pueblo colombiano, movilice al país y plantee la agenda estratégica unitaria para la construcción de un nuevo modelo. 









 Jueves 28 de Junio de 2012 a las 20:00 horas
Ateneo Riojano
 C/ Muro de Cervantes 1, 1º

DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
- UN TRABAJO DE RIESGO -



Dña. Liliana Uribe es abogada y miembro de la Corporación Jurídica Libertad. Esta corporación se fundó en Medellín en el año 1993 y tiene, entre otros objetivos: la instauración de procesos de responsabilidad del Estado por la violación de los Derechos Humanos; representación legal a las víctimas de crímenes de lesa humanidad en busca de verdad, justicia y reparación; presentación de demandas ante los organismos internacionales de protección de los Derechos Humanos; asistencia y formación a las comunidades y organizaciones sociales para la apropiación y la exigencia de derechos y garantías ciudadanas; acompañamiento a las comunidades en sus procesos de resistencia, defensa del territorio y seguridad alimentaria y elaboración de informes e investigaciones para divulgar la situación de Derechos Humanos.
En el desarrollo de sus funciones han sido, en múltiples ocasiones, amenazados, perseguidos y judicializados. Estas situaciones, tan alejadas de los parámetros democráticos de un país son, en Colombia, el ambiente en que los defensores/as de Derechos Humanos han de realizar su trabajo. Es por ello que se ha emprendido una campaña internacional que solicita “El derecho a defender los Derechos Humanos en Colombia” tratando, de esta manera de salvaguardar su vida y la realización su trabajo con unas garantías mínimas.

Tan solo entre julio de 2010 y mayo de 2011, hubo en Colombia 255 agresiones contra quienes defienden los derechos humanos. De éstas, 54 fueron asesinatos, y también se incluyendo entre ellas crímenes graves como desapariciones forzadas.

En el marco de esta campaña, se llevó a cabo, entre  el 28 noviembre y 2 diciembre de 2011, la Misión Internacional de Verificación que constaba de 40 personas de 15 países, entre diputados, juristas y defensores y defensoras de derechos humanos. La intención era hacer seguimiento al informe de la relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la ONU.

Algunas de las conclusiones a que llegó esta Misión Internacional en su informe preliminar fueron:
-        Los ataques contras los/as defensores/as permanecen en la impunidad. Esta impunidad se ve favorecida por varios factores: El miedo a denunciar por temor a las represalias; La negación de las autoridades de la existencia de grupos armados ilegales; La tipificación de la agresión como un delito común; y la no recepción de los casos por parte de la Fiscalía aduciendo la saturación de casos.
-        La protección que reciben los/as defensores/as no es adecuada. Pese a que existe un programa de protección este se muestra insuficiente en muchos casos ya que no se acomoda a las necesidades de trabajo de los defensores/as y no contempla, en otras, medidas colectivas de protección.
-        Los señalamientos y estigmatizaciones siguen contra quienes defienden los derechos humanos. Estos señalamientos provienen en muchos casos de autoridades civiles o militares y se vierten abiertamente contra defensores o, incluso, contra comunidades enteras.
-        El mal uso de inteligencia estatal contra defensores/as. Estos hechos son de naturaleza tan dispar que van desde la sustracción de equipos, a la toma de fotografías por parte de la fuerza pública, hasta la interceptación de teléfonos
-        Judicializaciones en contra de defensores/as. En muchos de los casos emprendidos contra defensores/as de derechos humanos se han sucedido las irregularidades, siendo algunas de ellas el uso de información de inteligencia militar y el uso de testigos pagados.

Esta Misión elaboró en su informe preliminar una serie de recomendaciones que incluye, también, a la Comunidad Internacional
-        Priorizar en su diálogo con el gobierno colombiano la insistencia en la implementación de medidas para proteger a los defensores y defensoras de derechos humanos.
-        Dar prioridad en su cooperación internacional al fortalecimiento de organizaciones no gubernamentales y sociales que velan por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y proveen acompañamiento a las víctimas y comunidades en riesgo.
-        Insistir, dentro de sus programas de cooperación para el gobierno colombiano, en estrictos mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas para asegurar avances en la protección a los defensores y defensoras.

Enmarcado en coyuntura, el Ayuntamiento de Logroño aprobó el proyecto de cooperación: “Fortalecimiento del tejido social de comunidades, defensores de derechos humanos y víctimas del conflicto armado en Antioquia y Chocó – Colombia”, presentado por el Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos, Coliche, que desarrolla actualmente la Corporación Jurídica Libertad.

No dudamos que la charla nos mostrará de primera mano la situación que realmente se vive en Colombia, lejos de la imagen que se actualmente se muestra del país.

Os esperamos a todos/todas.






Mujeres y Conflicto en Colombia
- 40 años de la Organización Femenina Popular -


24 de Abril de 2012
20:00 horas en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño

Durante este año 2012 se conmemoran 40 años de existencia de la Organización Femenina Popular, OFP, un proceso organizativo, social y político de mujeres, que desde 1972 trabaja en Barrancabermeja y en la región del Magdalena Medio (Colombia) por la defensa de los derechos humanos integrales y de una vida digna para las mujeres y sus pueblos, a través de la construcción de sujetas políticas y de la resistencia activa al conflicto social y armado en que está sumido el país desde hace décadas.

La OFP, en estos 40 años, ha creado espacios de resistencia, de visibilización y denuncia del maltrato, la discriminación y la violencia en general, siempre a través de la creación de redes y lazos de solidaridad entra las mujeres y con las organizaciones y movimientos nacionales e internacionales, lo que ha permitido visibilizar sus denuncias y su trabajo más allá de las fronteras colombianas. Debido a esta labor, en 2011 se les concedió con el premio Paul Grüninger en reconocimiento a su compromiso con los derechos humanos.

Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la OFP, su presidenta Gloria Amparo Suárez, nos visita para fortalecer los lazos de solidaridad con las organizaciones y realizar un trabajo de sensibilización sobre la situación actual de Colombia y el papel de la mujer en la superación del conflicto.
Convocan:
  Colectivo de Solidaridad Coliche
  Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - OCSI




 NO DARSE POR VENCIDO


17 de Abril de 2012
Biblioteca de La Rioja - C/ Merced 1
19:00 horas

Documental presentado por los directores
Susana Arbizu y Henri Belin
(Francia, 2011 - 1h 30 min)
Seleccionado en Francia en los Festivales Internacionales de CINEMED de Montpellier, TRACES DE VIE de Clermont-Ferrand y CHAMP-CONTRECHAMP de Lasalle

Memoria Histórica

Sinopsis: Daniel Serrano, republicano exiliado en Bobigny (afueras de Paris) desde 1960, lucha a sus 91 años por rehabilitar la memoria de su hermano Eudaldo, fusilado en 1941 tras la guerra civil española. A pesar de las reiteradas peticiones e iniciativas de Daniel, la figura de su hermano, teniente de alcalde del Frente Popular de la Torre de Esteban Hambrán, aún no ha sido reconocida en este pueblo toledano, donde el ayuntamiento socialista se niega además a cambiar los nombres de calles y edificios públicos que, aún hoy, ostentan una toponimia franquista.

El recuerdo de ese hermano cuyo cuerpo sigue hoy desaparecido, remonta poco a poco a la superficie al hilo de los objetos que Daniel comenta o de las reuniones en las que participa. Un universo mental se esboza hecho de yuxtaposiciones y deslices entre la España de 1936 y la de nuestros días, en la que numerosas reticencias frenan aún el restablecimiento de la memoria que este anciano custodia. Cansado de recibir tantas negativas y exasperado por la pasividad de las autoridades españolas, Daniel decide finalmente actuar por su cuenta. Su lucha es ante todo el combate de un hombre solo en el umbral de la muerte que pese a a la crisis ideológica del momento, los pactos de silencio y de olvido que caracterizan la España contemporánea ha decidido no darse por vencido.

Los directores: Susana Arbizu y Henri Belin viven en París, donde son profesores y colaboran con varios medias españoles (prensa escrita, radio). Después de asistir a un taller de realización, donde recibieron la enseñanza de Marina Galimberti, dirigieron su primer cortometraje, « Al cabo de la carrera » (« A bout de course ») en 2009. « No darse por vencido » es su primer largometraje-documental.

  

DANIEL SERRANO RECIO
JULIA SERRANO: Sobrina de Caniel Serrano
ACACIA CONDES
ELADIO MARTIN
EMILIO SILVA: Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
EMILIO SALES ALMAZÁN: Presidente de la federación de Toledo de los Foros de la Memoria Histórica.
LUDIVINA GARCÍA ARIAS: Presidenta de la Asociación Descendientes del Exilio.
JOSÉ-DAVID MAGRO PLAZA
CLAUDIA PIÑERO
PATRICIA GARCÍA GUERRA
LETICIA RODRÍGUEZ RIVERA



EQUIPO:
Dirección, Guión, Imagen, Sonido: SUSANA ARBIZU Y HENRI BELIN
Montaje, Animación, Etalonaje: MAURICIO HERNÁNDEZ
Mezcla Sonido: MIKEL PIQUERO
Directora De Producción: MARINA GALIMBERTI
Una producción JEMMAPES PROD
Contacto: casabout@gmail.com







6 de Marzo 




Día de las Víctimas de Crímenes de Estado

Este año para Colombia,
se reclama una Restitución Real e Integral de Tierra.

ACTIVIDADES
Descargar cartel - Aquí...

Martes – 6 de Marzo
Charla- Coloquio
Colombia: Nuevo Gobierno. ¿Otra realidad?
Ponente:
D. Sebastián Escobar
Salón de actos del Instituto Sagasta
Glorieta del Doctor Zubía
A las 19:30 horas


Más información - aquí...



Domingo – 11 de Marzo
Proyección 
IMPUNITY
Documental:
Juan José Lozano y Hollman Morris
Sala Gonzalo de Berceo
C/ Calvo Sotelo 11
A las 19:30 horas


Premios:
  • 13 de Marzo de 2011

- MENTION SPECIALE // FIFDH 2011 Genève











  • 28 de Marzo de 2011 - PRIX MEILLEUR DOCUMENTAIRE /// Rencontres Cinéma d'Amérique Latine de Toulouse
  • 3 de Abril de 2011 CAMERA JUSTITIA AWARD /// Movies That Matter 2011 The Hague-
  • 16 de Abril de 2011 -
  • PREMIO DEL PUBLICO /// FIDOCS, Santiago de Chile





    Pueblos en Defensa Propia

    Avance y desarrollo del derecho indígena en América Latina


    Charla - Coloquio
    D. Gregorio Dionis - Dtor. del Equipo Nizkor
    Día 28 de noviembre de 2011
    a las 20:00 horas
    Ateneo Riojano - C/Muro de Cervantes 1, 1º
    En los últimos tiempos venimos asistiendo a un despertar de las luchas indígenas en América Latina, especialmente en lo que se refiere a tenencia, derecho y disfrute de sus tierras, sin que por el momento se quiera reconocer el pleno derecho de los Pueblos Indígenas sobre la tierra y sus riquezas.

    La problemática de los Pueblos Indígenas se ha reavivado en distintos países al tiempo que gobiernos y multinacionales han pretendido explotar sus riquezas o expulsarlos de sus territorios para poder beneficiarse de las mismas.
    Así, en el 2.008 los índigenas colombianos se movilizaron en la llamada Minga Indígena. En el 2.009 fueron los indígenas peruanos los que llevaron a cabo importantes paros exigiendo la derogación de los decretos que vulneraban sus territorios, protestas que desembocaron en la conocida masacre de Bagua. En el 2.010 fueron los indígenas ecuatorianos quienes se manifestaron en contra de la ley de aguas, y en el 2.011 las protestas y movilizaciones han continuado .

    A la vez que los Pueblos Indígenas reclamaban sus derechos, se iba ahondando en el Derecho Indígena y se hacía valer frente a quienes pretendían ignorarlo.
    Este avance se ha hecho notorio en el reconocimiento del Tribunal Constitucional de Bolivia del derecho a consulta de la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG - IG), que ha consolidado la interpretación del derecho a consulta y su aplicación defendida por la APG - IG frente a la compañía Repsol Bolivia SA a través de una estrategia jurídica elaborada por el Equipo Nizkor y que desembocó en el convenio suscrito entre la APG - IG y la compañía petrolífera.





     VIVIENDO en DEUDOCRACIA



    Charla - Coloquio
    LUIS BERNARDO - miembro de ATTAC Portugal
    Día 6 de Octubre
    a las 19:00 horas
    Locales de la CNT - C/ Baños 3 (Logroño)


    La red por la abolición de la deuda externa “¿Quién debe a Quién?” organiza los días 7 y 8 de octubre, en Madrid, el Encuentro “Viviendo en deudocracia: la deuda en los países del Norte, aprendiendo del Sur”, con la participación de activistas y expertos procedentes de Islandia, Grecia, Irlanda, Portugal y el Estado español.
     

    Como previo a estas jornadas Luis Bernardo, activista en contra de la deuda externa y miembro de ATTAC Portugal participará en una charla debate en Logroño para poder profundizar sobre las causas de la crisis de la deuda y las alternativas al pago, partiendo de experiencias que ya se han ensayado en otros países.


    Jornadas:  "10 Años trabajando por las Víctimas"Agradecemos la difusión


    10, 12 y 13 de Mayo de 2011

    El Colectivo de Solidaridad por la Justicia y la Dignidad de los Pueblos, Coliche celebra los 10 años de existencia con la realización de las jornadas que llevan por título:

    10 años trabajando por las Víctimas

    Martes, 10 de mayo de 2011
    A Quienes olvidó la Memoria en España
     - Ley de la memoria - 
    Ponente: Antonio Segura Hernández
    Salón de Actos del Instituto Sagasta a las 19:30 horas

    Jueves, 12 de mayo de 2011
    Ley de Víctimas en Colombia, ¿Burla o Avance?
     - Colombia - 
    Ponente: Iván Forero Robayo
    Salón de Actos del Instituto Sagasta a las 19:30 horas
     más información

    Viernes, 13 de mayo de 2011
    VI Concurso de Pinchos Solidarios
    Traseras de Salvatorianos
    Entrada por el paseo del Prior
    A partir de las 20:00 horas
    más información












    Martes 3 de Mayo de 2011

    Presentación del libro:
    "Nos matan y no es noticia"

    Autor: Ricardo Ferrer Espinosa
    A las 19:30 horas en el Salón de actos de la Biblioteca de La Rioja


     
    Memoria insumisa

    A los que promueven la amnesia del mundo
    les vamos a refrescar la memoria
    de sus crímenes.

    Una y otra vez, aunque duela
    o mejor, para que se duelan.

    Una y otra vez
    hasta llevarlos a juicio.

    Una otra vez
    hasta condenarlos.

    Una y otra vez
    hasta que reparen el daño.

    Una y otra vez
    para que esta infamia no se repita.

    Una y otra vez
    en opción por la vida.
                                                                  Ricardo


    INTRODUCCIÓN


    Desde agosto de 1996 hasta el 30 de mayo de 1997 se desencadenaron una serie de acontecimientos en el conflicto colombiano de los cuales yo creía ser un mero espectador. Los hechos, aparentemente tan lejanos, tocaron a mi puerta y cambiaron mi vida cotidiana hasta el punto de tener que optar por el exilio. Exilio, que no equivale a silencio.


    Desde 1996, la comandancia del Ejército de Colombia manejaba, a su modo, serios problemas legales: el coronel Carlos Velásquez había solicitado investigar a su jefe inmediato, el general Rito Alejo del Río Rojas, comandante de la Brigada XVII, por nexos con los grupos paramilitares, escuadrones de la muerte manejados por el narcotraficante Fidel Castaño.

    Las investigaciones del coronel Velásquez demostraron la profunda relación de las élites colombianas con el narcotráfico. Sus operaciones contra el cartel de Cali fueron fundamentales para desmantelar la red de blanqueo de dólares. Sin embargo, Velásquez fue destituido del cargo con el peregrino argumento de haber sido desleal con su jefe. Al archivar las acusaciones, el general Manuel José Bonett Locarno solo siguió la tradición militar de ocultar los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia contra la población civil.

    El 30 de agosto de 2006 las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) atacaron la base del Ejército en el sitio de Las Delicias, departamento de Caquetá, con un saldo de veintisiete soldados muertos y sesenta soldados retenidos.

    El 25 de abril de 2007, en el sur del país, Monseñor Luis Augusto Castro interviene como mediador para facilitar la liberación de los soldados. La guerrilla le entregó las pruebas de supervivencia de los sesenta militares. El CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) emprendió los preparativos para liberar a los uniformados.

    El 16 de enero de 1997, en el municipio de Juradó, departamento de El Chocó, las FARC atacaron a una patrulla de infantes de Marina y retuvieron como prisioneros de guerra a diez de los once supervivientes. Tras su captura, el Frente de las FARC movió a sus cautivos hasta las cercanías de Murindó, en el departamento de Antioquia, en el noroeste colombiano, a donde llegaron en mayo de 1997.

    El campamento provisional de las FARC fue buscado en la región por el Ejército de Colombia, que hizo un cerco conjunto con las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), que por esas fechas se identificaban también como ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá). Las comunidades del Medio Atrato rechazaban la sigla de Autodefensas Campesinas, pues los verdaderos campesinos del lugar nunca habían conformado grupos de Autodefensas ni los habían llamado. Durante la búsqueda del campamento hubo agresiones graves contra la población civil de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, además de los poblados vecinos en el Chocó.

    El 22 de mayo de 1997 el escuadrón de la muerte de las ACCU irrumpió en el municipio de Vigía del Fuerte. Más de cien hombres armados con fusiles y ametralladoras ingresaron en seis pangas (lanchas rápidas) por el río Atrato. Reunieron a casi todos los habitantes para advertirles que en adelante el poblado quedaba bajo su control. El primer día mataron a 22 personas civiles en Vigía del Fuerte, Murrí y poblados cercanos. Ninguna autoridad intervino para proteger a la población civil.

    El 23 de mayo se repitió la misma acción contra el municipio de Murindó, unos kilómetros más al norte, aguas abajo en el río Atrato. Los paramilitares no respetaron las propiedades de los vecinos ni aún los bienes del hospital, pues se llevaron la lancha-ambulancia y equipo médico quirúrgico. En adelante, desde mayo de 1997, numerosos cadáveres, cuya cifra aún no se ha calculado oficialmente, fueron arrojados a las aguas del río Atrato.

    El escuadrón de las ACCU prohibió recoger los cuerpos, que fueron devorados por las aves y los peces. La orden de no recoger los cadáveres fue acatada por todas las autoridades locales. Los pobladores de la región fueron desplazados masivamente hacia otros sitios del país y no cuentan con verdadera protección del Estado.

    El viernes 30 de mayo de 1997 fui llamado a mediar por la vida de los diez infantes de Marina que las FARC tenían cautivos en la misma región donde estaban ocurriendo estas matanzas, entre el departamento de El Chocó y el departamento de Antioquia. Acepté hacer la mediación.

    Hasta esta fecha, ninguna de las noticias tenía relación con mi vida cotidiana.

    Cercados, los guerrilleros y los infantes de Marina cautivos se enfrentaban al aniquilamiento directo o al agotamiento por hambre. Por eso era necesaria la mediación del Comité de la Cruz Roja. Era urgente hacer llegar al CICR las pruebas de supervivencia de los prisioneros. Las FARC necesitaban un mediador que estuviera en posibilidad de entrar en la región del Atrato, sacar las pruebas de supervivencia y cumplir el acuerdo humanitario.

    Durante mi viaje a Vigía del Fuerte escuché testimonios contra el Ejército de Colombia, que venía cometiendo masacres contra la población civil residente en la cuenca del río Atrato. Denuncié ante la justicia las acciones del Ejército y sus escuadrones de la muerte. Posteriormente, con más información, amplié la denuncia y colaboré frecuentemente con el equipo judicial hasta mi exilio, el 15 de febrero de 1998. A la fecha de publicar este libro, las masacres y asesinatos selectivos no han cesado en la región. Peor aún, tales prácticas, y a gran escala, se han extendido a toda Colombia y amenazan a los países vecinos.

    Presento este documento a modo de demanda para ayudar a romper el silencio, esclarecer la verdad y reclamar justicia. Sobre todo, justicia para los habitantes de la cuenca del río Atrato.





    Viernes 18 de Marzo de 2011
    A las 19:00 horas
    En la Biblioteca pública de La Rioja
    C/ La Merced 1, Logroño

    Antimilitarismo y Objeción de Conciencia en Colombia

    Conversamos con Alejo y Marisol de ACOOC (Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia de Bogotá)

    Organiza:
    *    Colectivo COLICHE
    *    Colectivo Sandía
    *    OCSI

    La Acción colectiva de objetores y objetoras de conciencia, es un grupo de 14 jóvenes, hombres y mujeres, de diversas procedencias culturales, sociales y disciplinarias, que convergen en la búsqueda del respeto a la libertad de conciencia y del derecho a rehusarse a participar directa e indirectamente en la guerra.
    El grupo proviene de la fusión del Colectivo por la Objeción de Conciencia, que nació en 1989, y la Acción Colectiva por la Objeción de Conciencia en Colombia que se conformó en el año 1999.
    El objetivo general de ACOOC es “Construir y posicionar alternativas sociales, económicas, políticas y jurídicas al reclutamiento de jóvenes por parte de los actores armados, a través de la consolidación de diversos procesos organizativos, basados en el derecho a la objeción de conciencia”.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------




    Miércoles 2 de Marzo:
    19:00 horas
    En la Gota de leche
    Documental “Volver a nacer”
    Charla coloquio con Mario Humberto Calixto del Colectivo de refugiados/as colombianos/as Bachué


    Domingo 6 de Marzo:
    A partir de las 12:00 horas
    En el Parque del Ebro a la altura de las traseras de la “Puerta del Ebro” (o colegio San Francisco)
    Homenaje a las Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia
    Invitamos a asistir y participar llevando una flor para arrojarla al Ebro y a sumar tu pequeño homenaje (poema, canción, cuento, etc).
    Recopilaremos fotos de pies para la campaña M6vida promovida por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) - http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=817&Itemid=1