En ella se analiza la situación de los defensores/as de derechos humanos en Colombia en los últimos tiempos.
"Si no puedes tener la razón y la fuerza, escoge siempre la razón y deja que el enemigo tenga la fuerza. En muchos combates puede la fuerza obtener la victoria, pero en la lucha toda sólo la razón vence. El poderoso nunca podrá sacar razón de su fuerza, pero nosotros siempre podremos obtener fuerza de la razón".
El Viejo Antonio
El Viejo Antonio
sábado, 6 de octubre de 2012
Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, un trabajo de riesgo
Breve resumen de la conferencia dada por Dña. Liliana Uribe, defensora de Derechos Humanos, el 28 de Junio de 2012 en Logroño bajo el título: "Defensores/as de Derechos Humanos, un trabajo de riesgo".
En ella se analiza la situación de los defensores/as de derechos humanos en Colombia en los últimos tiempos.
En ella se analiza la situación de los defensores/as de derechos humanos en Colombia en los últimos tiempos.
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
13:58
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividad,
Colombia,
Víctimas Colombia
domingo, 30 de septiembre de 2012
Caso Jineth Bedoya declarado Crimen contra la Humanidad
El Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos, Coliche se congratula por la declaración como Crimen Contra la Humanidad del ataque sufrido por la periodista Jineth Bedoya a manos de paramilitares en el 2000.
19sep12
Quién le teme al caso de Jineth Bedoya
"Donde hay poca justicia, es un peligro tener razón"
Francisco de Quevedo
La declaratoria la semana pasada del caso de la periodista Jineth Bedoya Lima como un crimen de lesa humanidad develó como ninguno los intereses y estructuras de la impunidad en Colombia. A pocas horas de conocerse la decisión de una fiscal instructora, desde la propia cúpula de la Fiscalía General de la Nación se emitió un comunicado que ponía en duda la determinación y, el fin de semana, Abelardo De La Espriella, reconocido defensor de paramilitares y parapolíticos, calificó el hecho de "absurdo".
Y no era para menos: en una providencia jurídicamente contundente pero políticamente incorrecta para los tiempos que corren, la fiscal 49 de la Unidad de Derechos Humanos, Bibiana Orozco, estableció que en lo sucedido contra Jineth se ejecutó un plan sistemático del paramilitarismo para acallar a la prensa en Colombia, y de paso excluyó de los beneficios de la ley de Justicia y Paz a los tres sindicados de planear y cometer los vejámenes a los que fue sometida Jineth en mayo de 2000, dos de los cuales, Emiro Pereira Rivero y Alejandro Cárdenas Orozco, fueron reconocidos por la periodista como sus verdugos y violadores. El otro asegurado, Mario Jaimes, fue quien citó a Jineth a la entrevista que en realidad la llevaría a su propio calvario.
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
12:46
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Colombia,
Víctimas Colombia
sábado, 15 de septiembre de 2012
TERMINAR LA GUERRA PARA HACER NUEVO PAIS: UNA TAREA DE COLOMBIA ENTERA
El Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos, Coliche saluda las Negociaciones de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP
Comunicado a la opinión pública:
Comunicado a la opinión pública:
TERMINAR LA GUERRA PARA HACER NUEVO PAIS:
UNA TAREA DE COLOMBIA ENTERA
1. Saludamos los Diálogos de Paz y la firma de una Agenda para la negociación entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP con el objetivo de buscar salidas al conflicto armado interno. Es un hecho de gran trascendencia y que saludamos con optimismo. Los anuncios del ELN de vincularse a un proceso amplio y multilateral de paz, con participación de la sociedad civil, aumentan las posibilidades de terminar la cruenta guerra que ya se acerca a medio siglo de existencia. Se reafirman los argumentos que insisten en que la Solución dialogada y negociada del conflicto se impone a los intentos dolorosos de salidas militaristas.
2. La naturaleza del conflicto colombiano determina que sea la sociedad civil, constructora de país desde diversos procesos sociales y además víctima directa del conflicto, quien juegue un papel protagónico en este escenario. Los temas que forman parte de la agenda pactada reclaman establecer unos mecanismos que permitan expresar, proponer, argumentar y decidir a la sociedad en ellos. Permitir que las aspiraciones de la sociedad se manifiesten en el marco de las negociaciones, es otorgarle legitimidad al proceso.
3. Llamamos al Gobierno y a la Insurgencia a que no se levanten de la mesa de diálogo hasta llegar a un acuerdo definitivo construido con la participación activa de la sociedad colombiana. Entendemos que el camino del diálogo y la negociación va estar plagado de dificultades y provocaciones. Las organizaciones sociales, políticas, deseamos que las partes pacten en el menos tiempo posible un cese bilateral de hostilidades de tal forma que facilite las negociaciones y cierre posibilidades a quienes tienen interés en torpedear el proceso apoyándose en la continuidad del conflicto.
4. Los sectores sociales y populares asumimos la responsabilidad que nos corresponde para aportar a que el proceso que han emprendido el Gobierno y la Insurgencia llegue a feliz puerto. Por eso quienes suscribimos el presente comunicado hacemos extensivo a toda la sociedad el llamado a construir una RUTA SOCIAL COMÚN PARA LA PAZ, que articule las distintas iniciativas que como el Congreso Nacional por la Paz, las Constituyentes Populares por la paz, la Semana Por la paz y el Congreso de Universidades por la paz, entre otras, hagan posible la construcción de un movimiento social por la paz, que no permita una vuelta atrás y que garantice que al centro de las solución política del conflicto estén las aspiraciones del pueblo colombiano.
5. En el entendido que el escenario natural de los movimientos sociales es la movilización ciudadana, convocamos a acompañar la instalación de las mesas de negociación, proponiendo e instalando un dialogo social el próximo 5 de octubre, con una GRAN JORNADA NACIONAL, donde millones de colombianas y colombianos digamos de forma contundente: Colombia está por la paz, y ésta transita por importantes cambios políticos y socio-económicos en nuestro ordenamiento como país.
Bogotá, septiembre 3 de 2012
RUTA SOCIAL COMÚN PARA LA PAZ
Congreso de los Pueblos, Minga Social y Comunitaria, Colombianos y Colombianas por la Paz, Comosoc, Iglesia Presbiteriana, Iglesia Luterana, Redepaz-Semana por la Paz, Red Universitaria por la Paz, Partido Comunista Colombiano, Poder y Unidad Popular, Fuerza Común, Movimiento por los Derechos del Pueblo, Asociación de Cabildos del Norte del Cauca ACIN, Asociación Minga, Unión Sindical Obrera, Ruta Pacifica de las Mujeres, Corporación Humanas, Casa de la Mujer, Periódico Desde abajo, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Corporación Ensayos, PCS, Corporación Nomadesc, Coordinador Nacional Agrario –CNA, Colectivo de Mujeres Excombatientes de la Insurgencia, Paz con Dignidad, Proyecto Puentes para la Paz, Iglesia Menonita/Justapaz, Espacio regional de paz del Cauca, Comunitar, Cima, Movimiento campesino de Cajibio, Iapes-Ofb, Centro de Promoción y Cultura, Instituto Nacional Sindical, Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia-RedHer...
Siguen Firmas
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
13:21
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Colombia,
Comunicados,
Negociaciones,
Paz
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Agradecimiento de la OFP a la colaboración del Colectivo de Solidaridad Coliche en la celebración de su 40 aniversario
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
16:36
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Agradecimietno,
Víctimas Colombia
lunes, 30 de julio de 2012
Entre Mayorías y Minorías
ENTRE MAYORIAS Y MINORIAS
Solo son una minoría, los que nos están engañando, nos están robando, acaban con nuestro futuro, acaban con el futuro de nuestros hijos y hasta están acabando con el futuro del planeta.
Sin embargo somos la mayoría de la sociedad los que sabemos que son ellos mismos los culpables de esta situación y por ello no quieren que se investigue, sabemos que existen alternativas y no quieren siquiera tenerlas en cuenta, sabemos que antes de tocar la sanidad y la educación hay que acabar con todos sus privilegios, somos millones los que estamos convencidos que la crisis la tienen que pagar los que la crearon, que rechazamos de pleno las reformas laborales y el atraso de la jubilación .
Entonces si somos mayoría y además tenemos razón, ¿Cómo es posible que sigan implantando sus recortes?
¿Qué le pasa a esta mal llamada ¨democracia¨ que permite e incluso legaliza que unos pocos impongan sus intereses y su voluntad a los de la mayoría?
Es el momento de hacer algo más que manifestaciones o huelgas. Sabemos que si nos unimos todos los que hoy día estamos indignados y preparamos una buena estrategia podemos conseguir que sea la voluntad del pueblo la que mande, como dice la Constitución y como no puede ser de otra forma en cualquier democracia.
El pueblo tiene que tener siempre el poder para consultarse y obligar a sus representantes a acatar lo que diga la mayoría.
Solo con conseguir esta herramienta, nos devolvería a golpe de referéndum todos los derechos que nos han quitado y todos los derechos que nunca nos han dado.
Porque otro mundo es necesario pero sobre todo porque si nos unimos todos otro mundo es posible.
Tirso Irigoyen Aznarez
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
13:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos,
Politica Española
domingo, 29 de julio de 2012
Felicitación a la Organización Femenina Popular en su 40 cumpleaños
El pasado 20 de julio, la Organización Femenina Popular cumplió 20 años de existencia. Esta es nuestra felicitación y homenaje a tan destacada trayectoria de lucha por los Derechos de las Mujeres y por la defensa de los Derechos Humanos.
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
12:16
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Víctimas Colombia
jueves, 5 de julio de 2012
Memoria del 7º Concurso de Pinchos Solidarios y Reivindicativos
Un breve recuerdo en agradecimiento a vuestra generosidad.
Publicado por
Colectivo de Solidaridad Coliche
en
18:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividad,
Víctimas Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)